- 01.10.2025. - Selección Noviembre 2025
- 01.09.2025. - Selección Octubre 2025
- 01.08.2025. - Selección Septiembre 2025
- 01.07.2025. - Selección Julio 2025
- 01.07.2025. - Selección Agosto 2025
- 01.05.2025. - Selección Junio 2025
- 01.04.2025. - Selección Mayo 2025
- 01.03.2025. - Selección Abril 2025
- 30.01.2025. - Selección Marzo 2025
- 03.01.2025. - Selección febrero 2025
- 04.10.2024. - Selección Noviembre 2024
- 04.09.2024. - Selección Octubre 2024
- 01.08.2024. - Selección Septiembre 2024
- 27.06.2024. - Selección Agosto 2024
- 03.06.2024. - Selección Julio 2024
- 02.05.2024. - Selección Junio 2024
- 02.04.2024. - Selección Mayo 2024
- 07.03.2024. - Selección Abril 2024
- 15.01.2024. - Selección Febrero 2024
- 15.11.2023. - Selección Diciembre 2023
- 24.10.2023. - Selección Noviembre 2023
- 02.10.2023. - Selección Octubre 2023
- 01.09.2023. - Selección Septiembre 2023
- 05.07.2023. - Selección Julio 2023
- 01.06.2023. - Selección Junio 2023
- 03.05.2023. - Selección Mayo 2023
- 01.04.2023. - Selección Abril 2023
- 01.03.2023. - Selección Marzo 2023
- 28.12.2022. - Selección Febrero 2023
- 15.12.2022. - Selección Especial Diciembre 2022
- 19.10.2022. - Selección Noviembre 2022
- 03.10.2022. - Selección Octubre 2022
- 07.08.2022. - Selección Septiembre 2022
- 01.08.2022. - Selección Agosto 2022
- 01.07.2022. - Selección Julio 2022
- 01.06.2022. - Selección Junio 2022
- 01.03.2022. - Selección Abril 2022
- 02.02.2022. - Selección Marzo 2022
- 28.12.2021. - Selección Febrero 2022
- 02.11.2021. - Selección Diciembre 2021
- 01.10.2021. - Selección Noviembre 2021
- 13.09.2021. - Selección Octubre 2021
- 01.08.2021. - Selección Septiembre 2021
- 01.07.2021. - Selección Agosto 2021
- 03.06.2021. - Selección Julio 2021
- 04.05.2021. - Selección Junio 2021
- 12.04.2021. - Selección Mayo 2021
- 09.03.2021. - Selección Abril 2021
- 01.02.2021. - Selección Marzo 2021
- 11.01.2021. - Selección Febrero 2021
- 03.11.2020. - Selección Diciembre 2020
- 27.10.2020. - Selección Noviembre 2020
- 01.09.2020. - Selección Octubre 2020
- 06.08.2020. - Selección Septiembre 2020
- 26.07.2020. - Selección Agosto 2020
- 01.07.2020. - Selección Julio 2020
- 07.05.2020. - Selección Junio 2020
- 01.02.2020. - Selección Marzo 2020
- 01.01.2020. - Selección Febrero 2020
- 10.11.2019. - Selección Diciembre 2019
- 01.11.2019. - Selección Noviembre 2019
- 01.10.2019. - Selección Octubre 2019
- 26.08.2019. - Selección Septiembre 2019
- 15.07.2019. - Selección Agosto 2019
- 10.07.2019. - Selección Julio 2019
- 15.05.2019. - Selección Junio 2019
- 29.03.2019. - Selección Mayo 2019
- 15.02.2019. - Selección Abril 2019
- 11.02.2019. - Selección Marzo 2019
- 03.01.2019. - Selección Febrero 2019
- 01.12.2018. - Selección Diciembre 2018
- 01.11.2018. - Selección Noviembre 2018
- 24.09.2018. - Selección Octubre 2018
- 15.08.2018. - Selección Septiembre 2018
- 01.08.2018. - Selección Agosto 2018
- 01.07.2018. - Selección Julio 2018
- 06.06.2018. - Selección Junio 2018
- 03.04.2018. - Selección Mayo 2018
- 02.04.2018. - Selección Abril 2018
- 01.03.2018. - Selección Marzo 2018
- 03.01.2018. - Selección Febrero 2018
- 04.11.2017. - Selección Diciembre 2017
- 16.10.2017. - Selección Noviembre 2017
- 08.09.2017. - Selección Octubre 2017
- 01.09.2017. - Selección Septiembre 2017
- 01.08.2017. - Selección Agosto 2017
- 01.07.2017. - Selección Julio 2017
- 22.05.2017. - Selección Junio 2017
- 14.05.2017. - Selección Mayo 2017
- 28.03.2017. - Selección Abril 2017
- 02.02.2017. - Selección Marzo 2017
- 28.12.2016. - Selección Febrero 2017
- 03.11.2016. - Selección Diciembre 2016
- 19.10.2016. - Selección Noviembre 2016
- 27.09.2016. - Selección Octubre 2016
- 29.08.2016. - Selección Septiembre 2016
- 10.07.2016. - Selección Agosto 2016
- 01.07.2016. - Selección Julio 2016
- 01.06.2016. - Selección Junio 2016
- 01.05.2016. - Selección Mayo 2016
- 17.03.2016. - Selección Abril 2016
- 17.02.2016. - Selección Febrero 2016
- 17.02.2016. - Selección Marzo 2016
- 09.11.2015. - Selección Diciembre 2015
- 21.10.2015. - Selección Noviembre 2015
- 14.09.2015. - Selección Octubre 2015
- 01.08.2015. - Selección Septiembre 2015
- 01.07.2015. - Selección Agosto 2015
- 22.06.2015. - Selección Julio 2015
- 20.06.2015. - Selección Junio 2015
- 28.03.2015. - Selección Mayo 2015
- 17.03.2015. - Selección Abril 2015
- 03.02.2015. - Selección Marzo 2015
- 16.01.2015. - Selección Febrero 2015
- 06.11.2014. - Selección Diciembre 2014
- 22.10.2014. - Selección Noviembre 2014
- 15.10.2014. - Selección Octubre 2014
- 09.09.2014. - Selección Septiembre 2014
- 19.08.2014. - Selección Agosto 2014
- 31.05.2014. - Selección Julio 2014
- 20.05.2014. - Selección Junio 2014
- 01.04.2014. - Selección Mayo 2014
- 01.03.2014. - Selección Abril 2014
- 10.02.2014. - Selección Marzo 2014
- 03.01.2014. - Selección Febrero 2014
- 20.11.2013. - Selección Diciembre 2013
- 14.10.2013. - Selección Noviembre 2013
- 14.10.2013. - Selección Octubre 2013
- 01.10.2013. - Selección Noviembre 2011
- 19.08.2013. - Selección Agosto 2013
- 16.08.2013. - Selección Septiembre 2013
- 11.07.2013. - Selección Julio 2013
- 03.05.2013. - Selección Junio 2013
- 10.04.2013. - Selección Mayo 2013
- 19.03.2013. - Selección Abril 2013
- 01.02.2013. - Selección Marzo 2013
- 02.01.2013. - Selección Febrero 2013
- 06.11.2012. - Selección Diciembre 2012
- 02.10.2012. - Selección Noviembre 2012
- 05.09.2012. - Selección Octubre 2012
- 01.08.2012. - Selección Septiembre 2012
- 29.06.2012. - Selección Agosto 2012
- 06.06.2012. - Selección Julio 2012
- 02.05.2012. - Selección Junio 2012
- 03.04.2012. - Selección Mayo 2012
- 12.03.2012. - Selección Abril 2012
- 01.02.2012. - Selección Marzo 2012
- 01.01.2012. - Selección Febrero 2012
- 02.11.2011. - Selección Diciembre 2011
- 01.09.2011. - Selección Octubre 2011
SELECCIONES ANTERIORES
Selección Noviembre 2025






VALDEMONJAS
D.O. Ribera del Duero
VIÑA ZORZAL WINES
D.O. Navarra
CONTADOR
D.O. Ca. Rioja
2 Bot. EL PRIMER BESO 2023
2 Bot. ZORZAL Garnacha 2024
2 Bot. PREDICADOR 2021
BODEGA VALDEMONJAS
La historia de Valdemonjas va unida a la de Alejandro Moyano, exingeniero agrónomo director de la bodega Abadía Retuerta y Charo Agüera, música y violinista, uniendo así agricultura, música, terruño y arte. Buscando la sensibilidad en el vino a través del cuidado y mimo de la planta.
Valdemonjas comienza a finales de los años noventa, en un rincón privilegiado de la Ribera del Duero, en el término municipal de Quintanilla de Arriba (Valladolid). Aquí, entre suaves colinas bañadas por el Duero y viñedos históricos, se encuentra un paraje conocido como Valdemonjas, vecino de la mítica finca de Vega Sicilia. No es casualidad que esta zona se conozca como la “Milla de Oro” de la Ribera: el terroir es único, el clima extremo y el legado vitivinícola profundo.
A este proyecto inicial se le sumaría poco después un tesoro oculto: un pequeño terreno de viñas centenarias en el término de La Horra (Burgos). Estas cepas, que apenas dan producción, aportan un carácter mineral y profundo a los vinos de Valdemonjas. La combinación entre la finca joven y vigorosa de Valdemonjas y las viejas raíces de La Horra es uno de los secretos detrás de su calidad.
El viñedo fue plantado, desde el inicio, con una filosofía de trabajo ecológico, manual y respetuoso, gracias todo a un sistema de laboreo tradicional, cubiertas vegetales, poda suave, selección de brotes, vendimia manual en pequeñas cajas y fermentación por parcelas. El enfoque era claro, más que intervenir había que acompañar a la viña, escucharla, y dejar que se expresase con autenticidad.
La primera vendimia de Valdemonjas llega en 1999, aunque aún en formato experimental. Alejandro elabora algunos vinos en instalaciones ajenas mientras sigue aprendiendo y afinando su método. Su experiencia previa en bodegas como Abadía Retuerta, y su formación agronómica, le dan una sólida base técnica. Pero el tiempo, el clima y la viña le enseñarán lo más importante: la paciencia, una interpretación moderna y elegante del Tempranillo que no reniega de la tradición pero que tampoco la imita. En este periodo se inicia la colaboración con el reputado enólogo italiano Luca D’Attoma, experto en vinos naturales y sostenibles.
En 2012 se constituye formalmente la empresa Valdemonjas, S.L., y se comienza la construcción de la bodega en plena finca. El edificio, finalizado en 2015, no es una bodega cualquiera. Es una obra arquitectónica concebida como un homenaje a la tierra. Diseñada por las arquitectas Ana Agag y Silvia Paredes, formadas en el prestigioso estudio Foster+Partners, la bodega combina funcionalidad, eficiencia energética y un diseño orgánico que se mimetiza con el paisaje, donde a partir de ese momento tienen autonomía para cuidar el viñedo, elaborar y controlar todos los procesos de manera más organizada y productiva, facilitando y mejorando el método de trabajo y la calidad del vino.
EL PRIMER BESO 2023
Variedad uva: Tempranillo
Suelo: Calcáreo y franco-arenoso.
Elaboración: Fermentaciones en depósitos de acero inoxidable de 100 hectolitros, sin maceraciones post fermentativas.
Crianza: 6 meses en depósitos de cemento ovoides.
Características: Color rojo brillante con ribetes morados. En nariz destaca por intensos aromas de uva recién estrujada y frutas negras, complementados con gran frescura. En boca, ofrece una potencia controlada y elegante, con un recuerdo de las frutas negras que se perciben en nariz y una tanicidad equilibrada que lo hace muy fácil de beber.
Temperatura de consumo: 14ºC.
Consumo: Ahora y en 2 años.
BODEGA VIÑA ZORZAL WINES
La bodega nace en 1989, cuando Antonio Sanz consigue su autorización para poner en marcha la marca “Viña Zorzal” En esos primeros años se dedicaba a los vinos “convencionales”, con prácticas de crianza según lo habitual. Pero Antonio se dio cuenta pronto de algo clave: para hacer vinos realmente destacados no bastaba con trabajar bien en la bodega, sino que el viñedo, las variedades, el suelo y la viticultura, eran esenciales para la creación de un vino de calidad excepcional.
En 2007 los hijos de Antonio (Iñaki, Xabier y Mikel Sanz) se incorporan plenamente al proyecto, asumiendo distintas responsabilidades: dirección de operaciones, viñedos, comunicación, etc. Ese año marca el inicio de una nueva filosofía la cual ya llevaban tiempo buscando: no sólo elaborar vino, sino rescatar variedades autóctonas de Navarra como las antiguas Graciano y Garnacha que estaban algo olvidadas, y hacer vinos que reflejen el terruño con menor intervención, expresando así la autenticidad de la zona y su tierra.
En esta etapa se observa un proceso especial de selección de viñedos, se identifican parcelas especiales con suelos particulares, viñas viejas y climatologías diferentes. Esto permite vinos más singulares con especialidades únicas.
También influye positivamente el tipo de viticultura ecológica con prácticas sostenibles, poco uso de químicos, fermentaciones espontáneas y mínima intervención en bodega, prácticas las cuales son marca de la bodega desde su comienzo.
Famoso por sus proyectos colaborativos con enólogos de prestigio para generar vinos especiales, enólogos como Matías Michelini, Daniel Niepoort, Fredi Torres y Jorge Navascués que han colaborado con Viña Zorzal son un claro ejemplo del amor que sienten hacia la bodega y los proyectos de esta misma. Estas colaboraciones permiten experimentar, recuperar variedades, explorar parcelas inusuales, estilos distintos.
ZORZAL GARNACHA 2024
Variedad uva: Garnacha.
Suelo: Canto rodado.
Elaboración: Maceración prefermentativa en frío y fermentación con una suave extracción, usando solamente levaduras autóctonas.
Crianza: Sin crianza.
Características: Color rubí de intensidad medía y brillante. Aromas a frutos rojos, especias y notas de tierra. Boca seca y fresca, taninos suaves y cuerpo medio, sabor a frutos rojos, mineral y final largo.
Temperatura de consumo: 14ºC.
Consumo: Ahora y en 2 años.
BODEGA CONTADOR
Benjamín Romeo estudió enología en la Escuela de la Vid en Madrid y trabajó aproximadamente 15 años en la bodega Artadi. Posteriormente Benjamín compra una cueva centenaria excavada en la roca bajo el Castillo de San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja. Esa cueva será el lugar inicial donde probar ideas, elaborar cantidades muy pequeñas de vino, experimentar con uvas propias y adquirir viñedos.
El nombre “Contador” viene del cuarto de cuentas de las antiguas cuevas donde se guardaban o despachaban vinos y se contaban los pellejos y las transacciones (antigua práctica de contabilizar o contar los pellejos de vino que se transportaban en sacos o recipientes de piel); el “contador” era quien vigilaba esas cuentas. Esa estancia estaba al comienzo de la cueva que adquirió Benjamín.
En 1996 se produce la primera cosecha y nace “La Cueva del Contador”. En ese mismo tiempo, Romeo empieza a comprar viñas, parciales y pequeñas parcelas para tener control del origen de las uvas. A lo largo de los años sigue adquiriendo parcelas y terrenos, muchas veces con viñedos antiguos para poder hacerse con materiales propios, con diversidad de suelos, orientaciones y altitudes, con el fin de tener un abanico de expresión para sus vinos.
En 1999 se produce la primera cosecha del vino Contador, el que luego dará nombre a la bodega. Con una producción mínima, y elaborado en condiciones muy artesanales, el vino despierta interés en círculos especializados. Poco después Benjamín deja su puesto en Artadi para dedicarse por completo a lo que era su sueño y proyecto más ambicioso y arriesgado hasta la fecha, adaptando el garaje de la casa de sus padres como bodega.
Su trabajo comienza a recibir reconocimiento internacional y empieza a estar en boca de todo el mundo, las añadas 2004 y 2005 de Contador consiguen de manera consecutiva los tan ansiados 100 puntos del crítico Robert Parker otorgándole así un nuevo estatus dentro del mundo del vino, el de vino de culto.
A pesar del éxito internacional, sigue apostando por la producción limitada, el respeto por la tierra, y el perfeccionismo casi obsesivo. Su historia es la de un hombre que
creyó en una idea cuando nadie más lo hacía y que cambió el panorama vitivinícola español.
PREDICADOR TINTO 2021
Variedad uva: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano.
Suelo: Arcilloso-calcáreo
Elaboración: Viñedos situados en los municipios de San Vicente de la Sonsierra y Labastida. Fermentación en 9 tinos de roble troncocónicos (Depósitos con forma de cono) y 8 días de maceración en frío. Las fermentaciones se desarrollaron a temperaturas controladas
Crianza: 19 meses en barricas de uno y dos usos de roble francés.
Características: Color rojo picota de capa media-alta. Aromas balsámicos con un ligero carácter mineral, toques de frutas rojas maduras y roble fino. Boca fresca, fina y elegante con un final largo.
Temperatura de consumo: 16ºC.
Consumo: Ahora y en 6 años.