ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
La Vinoteca

¿No tienes cuenta? Crea una nueva

¿Olvidaste tu contraseña?

HISTÓRICO SELECCIONES

SELECCIONES ANTERIORES

Selección Julio 2025

Selección Julio 2025
79,30€ IVA Incluido

RAFAEL PALACIOS

D.O. Valdeorras

SIERRA CANTABRIA

D.O.Ca. Rioja


3 Bot. LOURO 2023

3 Bot. SIERRA CANTABRIA Rosado 2024

RAFAEL PALACIOS

Rafael Palacios inicia su proyecto personal en 2.004, en la subzona del Valle del Bibei, municipio de O Bolo (Orense), comprando viejos viñedos de la variedad blanca y autóctona Godello a ancianos viticultores.

La extremada orografía y la baja producción de sus suelos arenosos poco fértiles, la filoxera y la depresión de los años cuarenta, llevaron al casi total abandono de esta pequeña pero histórica comarca vitícola valdeorresa.

Cultivadas mayoritariamente en bancales, estas pequeñas parcelas fueron heredadas por estos viticultores a sorteo. “Sorte” en gallego.


Están situadas en la parte más occidental de la región, al margen derecho del río Bibei. Su altitud oscila entre 580 y 720 m. y destacan por sus suelos arenosos originados por la degradación natural de roca de granito. Son suelos poco fértiles, ácidos y erosionables, para ello, se ha adaptado maquinaria de labrado ligera con el fin de cuidar la estructura de sus bancales y evitar el uso de herbicidas, recuperando así la viticultura tradicional y el paisaje histórico del Valle del Bibei.

Actualmente los viñedos en propiedad son 32 parcelas con una superficie total de 19,5 hectáreas de la variedad autóctona Godello. Son cultivadas de forma tradicional y con tratamientos de base ecológica y las “sortes” más viejas, son manejadas dentro de la agricultura biodinámica.


Rafael Palacios controla personalmente los trabajos de campo y los procesos de elaboración, basados en el máximo respeto a la identidad de O Bolo y la pureza de la expresión de sus vinos.


LOURO 2023

Variedad uva: Godello.

Suelo: Arenoso.

Elaboración: Para elaborar este vino se parte de una fermentación alcohólica en Foudres de 35Hl. de roble francés.

Crianza: Permanece en contacto con sus lías finas durante 4 meses hasta su embotellado.

Características: El aspecto visual es limpio y elegante, de color pajizo con un ribete verdoso. Es un vino de aromas nobles, que trasmite su intensidad aromática a partir de la expresión de plantas como el hinojo, el tojo y un delicado recuerdo a la flor de castaño, con notas cítricas y un atractivo recuerdo a roca húmeda. En boca se manifiesta grande al ataque, fresco pero voluptuoso al mismo tiempo, graso, que se funde en un paso complejo y frutal. Su final esta marcado por la mineralidad salina de un suelo que le aporta personalidad y carácter de un gran vino.

Temperatura de consumo: 9-11ºC

Consumo: Ahora y en tres años.


SIERRA CANTABRIA

La familia Eguren se dedica al cultivo de la vid desde el año 1870 y cuenta ya con la quinta generación. Propiamente como bodega, fue fundada en 1957 por D. Guillermo Eguren.

Sus viñedos se ubican fundamentalmente en las localidades de San Vicente de la Sonsierra, Labastida y Laguardia, plantados principalmente con la variedad Tempranillo, aunque también, en pequeñas cantidades, con Garnacha, Viura y Tempranillo Peludo entre otras. Los viñedos tienen edades comprendidas entre los 35 y los 70 años.

El paisaje vitícola de estos viñedos se caracteriza por la influencia de la Sierra de Cantabria y la depresión del río Ebro, lo que origina un relieve suave y ondulado, orientado hacia el sur o sur-suroeste, situación que favorece la buena maduración de los racimos.

Los suelos, de composición arcillo-calcárea y pobres en materia orgánica, nutrientes y sales minerales, son muy apropiados para el cultivo de la vid. Por otro lado, la abundancia de cantos rodados, restos de aluvión y grava les proporcionan un drenaje y una retención hídrica óptima.


Para la elaboración de este vino rosado emplean una viticultura integrada, respetuosa con el medio ambiente, con mínima intervención, una perfecta adaptación al ‘terroir’ y sin la utilización de herbicidas ni productos sistémicos, en consonancia con los biorritmos de la naturaleza. El abonado utilizado es orgánico.


SIERRA CANTABRIA Rosado 2024

Variedad uva: Viura, Garnacha, Tempranillo.

Suelo: Arcillo-calcáreo.

Elaboración: Todas las variedades realizan una maceración durante 3 días para pasar posteriormente a una fermentación controlada a 16ºC con levadura autóctona seleccionada de sus propios viñedos. Estabilización por frío.

Características: Rosado ligero y de color pálido. En nariz, destacan aromas frescos de fresas y frambuesas, acompañados de un toque sutil de cítricos. En boca, es refrescante y equilibrado, con una acidez agradable que realza sus sabores frutales. Ideal para quienes buscan un vino fresco y fácil de beber.

Temperatura de consumo: 7ºC.

Consumo: Ahora y en un año.


Hazte socio