ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
La Vinoteca

¿No tienes cuenta? Crea una nueva

¿Olvidaste tu contraseña?

HISTÓRICO SELECCIONES

SELECCIONES ANTERIORES

Selección Diciembre 2025

Selección Diciembre 2025
105,00€ IVA Incluido

Máximo 2 Selecciones por socio


JEAN COMYN

A.O.C. Champagne

CAN SUMOI (Raventós i blanc)

Muntanyes del Montmell

GÓMEZ CRUZADO

D.O. Ca. Rioja

SIERRA CANTABRIA

D.O. Ca. Rioja

ANTÍDOTO

D.O. Ribera del Duero

MACIÀ BATLE

V.T. Mallorca


1 Bot. GÓMEZ CRUZADO Viña Doraña R-2018

1 Bot. JEAN COMYN So Blendy Brut

1 Bot. MUNTANYA 2024

1 Bot. SIERRA CANTABRIA BLANCO 2024

1 Bot. ANTÍDOTO 2023

1 Bot. LLUM 2024

BODEGA GÓMEZ CRUZADO

Gómez Cruzado tiene sus raíces en 1886, cuando Ángel Gómez de Arteche, un noble de origen mexicano, decidió establecerse en Haro (La Rioja Alta) para elaborar y embotellar vino. Haro era ya un lugar importante para Rioja, y en particular el Barrio de la Estación, que se había desarrollado gracias a la llegada del ferrocarril, que facilitaba transporte, comercio y distribución del vino. En 1916, la empresa pasó a manos de los hermanos riojanos, Agustín y Jesús Gómez Cruzado, de quienes la bodega toma su nombre actual.


En 2008 los enólogos técnicos David González y Juan Antonio Leza comienzan a implicarse seriamente en el proyecto suponiendo un punto de inflexión para la bodega. Su labor ha sido modernizar y mejorar todos los procesos, centrándose en la calidad, la expresión del terruño, la precisión, sin perder la tradición de la zona.


En Gómez Cruzado se trabaja con viñedos antiguos, muchos en vaso, repartidos por parcelas específicas, cada una con sus particularidades de suelo, orientación, altitud, microclima. También el uso de una viticultura sostenible y prácticas tradicionales benefician el estado de la viña y de los vinos dejando clara su filosofía de respeto por la fruta y por el terreno


Gómez Cruzado es una bodega que combina tradición centenaria, en un enclave histórico del vino de Rioja, con una visión contemporánea de la viticultura de calidad. Su apuesta por viñedos altos, parcelas antiguas, suelos diversos y elaboración cuidada le permite ofrecer vinos con carácter, tipicidad y elegancia.


VIÑA DORAÑA R-2018

Variedad uva: Tempranillo y Garnacha.

Suelo: Arcillo-ferroso.

Elaboración: Maceración prefermentativa en frío durante cuatro días, con remontados cortos, cuidando al máximo la extracción de taninos.

Crianza: Crianza en barricas de roble francés de 225 litros de 2º y 3º año durante 24 meses. Posteriormente se completa la crianza en botella durante un periodo mínimo de 12 meses.

Características: Color rojo cereza. Aromas a notas ahumadas de fruta madura, hierbas secas, aromas a torrefactos y hierbas secas. Boca elegante y potente, con taninos firmes y final largo.

Temperatura de consumo: 16ºC.

Consumo: Ahora y en 6 años.


BODEGA JEAN COMYN

La casa familiar que hoy conocemos como Champagne Jean Comyn tiene sus orígenes en la zona de MontSaintPère, en el valle de la Marne (Región de Champaña, Francia).


La familia Comyn se estableció en MontSaintPère a finales de los años 60. El Sr. Comyn trabajó arduamente en restaurar las laderas en barbecho que habían sido abandonadas después de la filoxera entre los años 1880 y 1911 y olvidadas tras las dos grandes guerras. Su primer viñedo en MontSaintPère data de 1970 y la primera cosecha tras la plantación llegó tres años después.


En la bodega Jean Comyn cultivan sus propios viñedos con una producción modesta apostando por la calidad.

En un mercado donde muchas casas grandes adquieren uvas o viñedos, este tipo de bodegas familiares aportan diversidad al estilo de Champagne. Su ubicación en la ribera del Marne, al este de París les da particularidades de suelo y clima. Los suelos calcáreos y una exposición solar favorable debido a que el viñedo se encuentra en pendiente favorecen la maduración de las uvas, permitiendo su buen desarrollo.


Gracias al predominio de Pinot Meunier en el viñedo, sus champagnes tienden a mostrar un carácter más fácil, frutal, accesible, mientras que la presencia de Pinot Noir aporta estructura y el Chardonnay algo de elegancia y finura.


La bodega representa un modelo encantador de “viticultor de Champaña”: ni gigantesca casa de lujo, ni pequeño negociant sin viñedo propio, sino una casa familiar que cultiva, elabora y comercializa con identidad propia.


JEAN COMYN So Blendy Brut

Variedad uva: Pinot Meunier, Pinot Noir y Chardonnay.

Suelo: Calcáreo, margas y piedras calizas.

Elaboración: Método tradicional con segunda fermentación en botellas.

Crianza: Crianza de 2 a 3 años y está compuesto por un 50% de vinos del año y un 50% de vinos reserva.

Características: Color amarillo dorado. Aromas a tostadas y notas de brioche. En boca destacan notas a frutas blancas y amarillas, dejando un regusto final agradable y limpio.

Temperatura de consumo: 8ºC.

Consumo: Ahora y en 6 años.


BODEGA CAN SUMOI

La familia Raventós i Blanc comienza este proyecto en el año 2012. Tras recorrer los rincones más recónditos del Penedès encontraron la finca perfecta para elaborar sus vinos. Así nace Can Sumoi, un proyecto que cuenta con una bodega principal conformada por tres masías de más de 300 años y 20 hectáreas de viña de Parellada. El proyecto se basa en la preservación del paisaje, la recuperación de viñedos de alta montaña en el corazón del Penedès y la elaboración de vinos orgánicos de mínima intervención que expresan, en cada botella, una forma de comprender la viticultura.


En un lugar tan especial, donde se dan la mano el pasado y el presente, Pepe Raventós dio rienda suelta a su pasión por los vinos naturales y la investigación. Inspirados por el estilo del Jura, este lugar era el enclave perfecto para continuar haciendo sus vinos soñados con la mínima intervención y tremendamente expresivos.


Dichas viñas no se asientan sobre un suelo cualquiera; los terrenos sedimentarios proceden del periodo cretácico y tienen una vejez de en torno a 110 millones de años. Esta finca se encuentra, además, sobre una colina que mira de forma directa hacia el Mediterráneo, a 600 metros sobre el nivel del mar, un entorno privilegiado para unos vinos privilegiados.


Debido a estos suelos tan especiales y la calidad de los vinos que busca la bodega, se contrató a un pequeño equipo local conocedor de esta tierra y así poder trabajarla de la mejor y saludable manera posible, recuperando viñedos abandonados de un territorio singular y trabajando con las variedades de uvas autóctonas casi perdidas de la zona, como la Sumoll. Gracias a esta manera de pensar y trabajar la bodega lleva tiempo en boca de los mejores críticos y restaurantes del mundo, elogiando los vinos y el trabajo de la bodega.


CAN SUMOI LA MONTAÑA 2024

Variedad uva: Macabeo y Xarel·lo.

Suelo: Aluvial y franco-calcáreo.

Elaboración: Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con levaduras indígenas y segunda fermentación en botellas siguiendo el método tradicional.

Crianza: 12 meses de crianza en rima.

Características: Color amarillo pálido.

Temperatura de consumo: 8ºC.

Consumo: Ahora y en 4 años.


BODEGA SIERRA CANTABRIA

La historia de la familia se escribe desde 1870 como un proyecto de cinco generaciones de viticultores enraizadas en la Sonsierra riojana y entregadas durante décadas a descubrir el carácter y la identidad de viñedos privilegiados para transmitirlos en vinos únicos, aquéllos que sólo nacen en los terruños más excepcionales.

La bodega tal y como la conocemos hoy fue fundada en 1957 por Guillermo Eguren en la villa de San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja.

El nombre “Sierra Cantabria” hace referencia a la sierra que rodea la zona y protege los viñedos de los vientos del norte: un rasgo clave del microclima que favorece la viticultura allí.


La familia Eguren siempre fue considerada una familia coleccionista de viñedos, lo que significa que había una gran dedicación por localizar parcelas especiales, mantener la calidad en el viñedo y transmitir ese carácter en los vinos. La filosofía combina el respeto al fruto y al viñedo con la búsqueda de la excelencia en el vino. No buscan una producción masiva, buscan la mejor calidad para que los vinos perduren en el tiempo.


La bodega está reconocida como una referencia en la Rioja por su combinación de tradición y calidad moderna. En la actualidad, los hermanos Marcos Eguren y Miguel Eguren (4ª generación) están al frente del proyecto, manteniendo la tradición familiar con una visión moderna.


La familia Eguren elabora grandes vinos de pago en sus otras dos bodegas riojanas: Viñedos de Páganos, donde elabora “El Puntido y La Nieta”,  Señorío de San Vicente, con su monovarietal de tempranillo peludo “San Vicente”. Al igual que en su bodega más reciente, Teso La Monja, situada en la D.O. Toro.


SIERRA CANTABRIA BLANCO 2024

Variedad uva: Sauvignon Blanc, Viura, Tempranillo Blanco, Malvasía y Maturana.

Suelo: Arcilloso-calcáreo.

Elaboración: Maceración en frío durante 8 horas. La variedad Sauvignon Blanc fermenta una parte en barrica de roble francés (de un uso) y otra parte en barricas de roble francés (de dos usos) durante 2 meses, y las variedades Viura, Tempranillo Blanco, Malvasía y Maturana en acero inoxidable. Temperaturas controladas entre 14º y 16ºC con levaduras autóctonas seleccionadas.

Crianza: La Sauvignon Blanc envejece durante 2 meses en barricas de roble francés borgoñón.

Características: Color amarillo pálido con tonos brillantes. Aromas a fruta fresca, flores blancas, notas de cítricos y hierbas silvestres. Boca fresca, jugosa y con persistente final cítrico.

Temperatura de consumo: 8ºC.

Consumo: Ahora y en 1 año.


BODEGA ANTÍDOTO

Bodegas Antídoto nace en 2010 con una idea clara: elaborar vinos capaces de reflejar las singularidades, el carácter y la belleza de la Ribera del Duero soriana.


Las uvas proceden de más de 800 parcelas repartidas entre 15 municipios: un mosaico vitícola que permite una interpretación precisa y diversa del territorio. Estas parcelas se trabajan mano a mano con viticultores locales a lo largo de todo el año. Este vínculo humano y técnico garantiza un seguimiento cercano del viñedo y permite obtener vinos expresivos, valientes y únicos, que leen y transmiten con veracidad cada añada de estas tierras frías y exigentes.


La bodega trabaja en ecológico, con una viticultura que preserva la biodiversidad del entorno, cuida el suelo y permite que cada parcela exprese con fidelidad su origen. Una bodega que apuesta por una viticultura de calidad, explorando nuevas parcelas, profundizando en el terroir con un bajo nivel de intervención y posicionándose internacionalmente mediante la calidad de sus vinos También se evidencia el crecimiento del enoturismo en la zona y una visibilidad creciente de los vinos sorianos gracias a bodegas como esta.


Dentro de esta gama de vinos destaca Antídoto como el primer vino de la bodega en 2009, con una serie de características especiales, variedad Tinto fino con maceración corta, criado en barricas de roble francés de 600 litros, fresco y a la vez expresivo, pensado para disfrutar en todas las ocasiones.


Bodegas Antídoto representa una apuesta nueva pero firme dentro de la Ribera del Duero combinando el respeto al viñedo viejo, a un terroir distintivo (altitud, suelo, frescura) en Soria, con técnica, un enólogo experimentado y una visión moderna. Su historia es interesante porque no parte de una gran tradición centenaria con enormes bodegas, sino de la identificación de un territorio “menos explotado” y su valorización. Es una historia que aún está en desarrollo


ANTÍDOTO 2023

Variedad uva: Tinto Fino.

Suelo: Arena con guijarros y arcilloso.

Elaboración: Despalillado completo, fermentación durante 6 días con control de temperatura a 26 ºC y fermentación maloláctica en depósitos.

Crianza: 10 meses en barricas de roble seminuevas de 600 litros.

Características: Color rojo picota, limpio y brillante. Aromas a fruta madura y notas de madera sutiles. Boca fresca y sedosa, de gran equilibrio.

Temperatura de consumo: 15-16ºC.

Consumo: Ahora y en 4 años


BODEGA MACIÀ BATLE

La historia se inicia en 1856, cuando el fundador, Macià Batle, comenzó a elaborar vino con sus propios viñedos en la zona de Biniali (Mallorca). La fecha de 1856 pasará a convertirse en símbolo de la bodega, tanto como nombre de uno de sus vinos emblemáticos “1856 Crianza” como en su identidad histórica.


La viticultura en Mallorca tiene raíces antiguas, pero la familia Batle apuesta por cultivar sus propias cepas, lo que implica enfocarse en el viñedo desde muy temprano. Durante muchos años, se mantuvo como una explotación vitícola tradicional en Mallorca, vinculada a la comarca de Binissalem, con variedades locales y una escala más modesta.

En 1997 los descendientes de Macià Batle construyen las nuevas bodegas en Santa María del Camí, dotadas de tecnología moderna para la época. Más adelante en 2005 la bodega da un paso importante al asumir la gestión de otra histórica bodega de la isla, Bodega Santa Catarina en Andratx. Esto le permite ampliar superficie de viñedo, capacidad de producción y presencia territorial en Mallorca. Con esta expansión, Macià Batle se convierte en una de las más relevantes de las islas, tanto por extensión de viñedos como por capacidad productiva.


Según la filosofía de la bodega los vinos nacen de una pasión y se elaboran “a partir de viñas tradicionales mallorquinas, escogidas” para crear “vinos modernos de la mejor calidad”. De esta manera trabajan el suelo, las variedades autóctonas y la singularidad de Mallorca de manera minuciosa y precisa.


LLUM 2024

Variedad uva: Prensal Blanc y Sauvignon Blanc.

Suelo: Franco-arcilloso.

Elaboración: En depósitos de acero inoxidable. La extracción del mosto se realiza mediante prensas neumáticas, limitando de esta forma la presión en la cual se obtiene el mosto flor. Se realiza una maceración pelicular en frío de varias horas. Una vez eliminadas las impurezas del mosto, se inicia la fermentación con levaduras seleccionadas a una temperatura controlada no superior a 16ºC.

Características: Color amarillo brillante con reflejos verdosos, muy transparente. Aromas afrutados atractivos, frutas tropicales, cítricas, manzana, plátano, frutas de hueso maduras. Boca seca, suave, elegante, sabrosa, fresca y aromática.

Temperatura de consumo: 6-8ºC.

Consumo: Ahora y en 1 año.

Hazte socio