- 03.01.2025. - Selección febrero 2025
- 04.10.2024. - Selección Noviembre 2024
- 04.09.2024. - Selección Octubre 2024
- 01.08.2024. - Selección Septiembre 2024
- 27.06.2024. - Selección Agosto 2024
- 03.06.2024. - Selección Julio 2024
- 02.05.2024. - Selección Junio 2024
- 02.04.2024. - Selección Mayo 2024
- 07.03.2024. - Selección Abril 2024
- 15.01.2024. - Selección Febrero 2024
- 15.11.2023. - Selección Diciembre 2023
- 24.10.2023. - Selección Noviembre 2023
- 02.10.2023. - Selección Octubre 2023
- 01.09.2023. - Selección Septiembre 2023
- 05.07.2023. - Selección Julio 2023
- 01.06.2023. - Selección Junio 2023
- 03.05.2023. - Selección Mayo 2023
- 01.04.2023. - Selección Abril 2023
- 01.03.2023. - Selección Marzo 2023
- 28.12.2022. - Selección Febrero 2023
- 15.12.2022. - Selección Especial Diciembre 2022
- 19.10.2022. - Selección Noviembre 2022
- 03.10.2022. - Selección Octubre 2022
- 07.08.2022. - Selección Septiembre 2022
- 01.08.2022. - Selección Agosto 2022
- 01.07.2022. - Selección Julio 2022
- 01.06.2022. - Selección Junio 2022
- 01.03.2022. - Selección Abril 2022
- 02.02.2022. - Selección Marzo 2022
- 28.12.2021. - Selección Febrero 2022
- 02.11.2021. - Selección Diciembre 2021
- 01.10.2021. - Selección Noviembre 2021
- 13.09.2021. - Selección Octubre 2021
- 01.08.2021. - Selección Septiembre 2021
- 01.07.2021. - Selección Agosto 2021
- 03.06.2021. - Selección Julio 2021
- 04.05.2021. - Selección Junio 2021
- 12.04.2021. - Selección Mayo 2021
- 09.03.2021. - Selección Abril 2021
- 01.02.2021. - Selección Marzo 2021
- 11.01.2021. - Selección Febrero 2021
- 03.11.2020. - Selección Diciembre 2020
- 27.10.2020. - Selección Noviembre 2020
- 01.09.2020. - Selección Octubre 2020
- 06.08.2020. - Selección Septiembre 2020
- 26.07.2020. - Selección Agosto 2020
- 01.07.2020. - Selección Julio 2020
- 07.05.2020. - Selección Junio 2020
- 01.02.2020. - Selección Marzo 2020
- 01.01.2020. - Selección Febrero 2020
- 10.11.2019. - Selección Diciembre 2019
- 01.11.2019. - Selección Noviembre 2019
- 01.10.2019. - Selección Octubre 2019
- 26.08.2019. - Selección Septiembre 2019
- 15.07.2019. - Selección Agosto 2019
- 10.07.2019. - Selección Julio 2019
- 15.05.2019. - Selección Junio 2019
- 29.03.2019. - Selección Mayo 2019
- 15.02.2019. - Selección Abril 2019
- 11.02.2019. - Selección Marzo 2019
- 03.01.2019. - Selección Febrero 2019
- 01.12.2018. - Selección Diciembre 2018
- 01.11.2018. - Selección Noviembre 2018
- 24.09.2018. - Selección Octubre 2018
- 15.08.2018. - Selección Septiembre 2018
- 01.08.2018. - Selección Agosto 2018
- 01.07.2018. - Selección Julio 2018
- 06.06.2018. - Selección Junio 2018
- 03.04.2018. - Selección Mayo 2018
- 02.04.2018. - Selección Abril 2018
- 01.03.2018. - Selección Marzo 2018
- 03.01.2018. - Selección Febrero 2018
- 04.11.2017. - Selección Diciembre 2017
- 16.10.2017. - Selección Noviembre 2017
- 08.09.2017. - Selección Octubre 2017
- 01.09.2017. - Selección Septiembre 2017
- 01.08.2017. - Selección Agosto 2017
- 01.07.2017. - Selección Julio 2017
- 22.05.2017. - Selección Junio 2017
- 14.05.2017. - Selección Mayo 2017
- 28.03.2017. - Selección Abril 2017
- 02.02.2017. - Selección Marzo 2017
- 28.12.2016. - Selección Febrero 2017
- 03.11.2016. - Selección Diciembre 2016
- 19.10.2016. - Selección Noviembre 2016
- 27.09.2016. - Selección Octubre 2016
- 29.08.2016. - Selección Septiembre 2016
- 10.07.2016. - Selección Agosto 2016
- 01.07.2016. - Selección Julio 2016
- 01.06.2016. - Selección Junio 2016
- 01.05.2016. - Selección Mayo 2016
- 17.03.2016. - Selección Abril 2016
- 17.02.2016. - Selección Marzo 2016
- 17.02.2016. - Selección Febrero 2016
- 09.11.2015. - Selección Diciembre 2015
- 21.10.2015. - Selección Noviembre 2015
- 14.09.2015. - Selección Octubre 2015
- 01.08.2015. - Selección Septiembre 2015
- 01.07.2015. - Selección Agosto 2015
- 22.06.2015. - Selección Julio 2015
- 20.06.2015. - Selección Junio 2015
- 28.03.2015. - Selección Mayo 2015
- 17.03.2015. - Selección Abril 2015
- 03.02.2015. - Selección Marzo 2015
- 16.01.2015. - Selección Febrero 2015
- 06.11.2014. - Selección Diciembre 2014
- 22.10.2014. - Selección Noviembre 2014
- 15.10.2014. - Selección Octubre 2014
- 09.09.2014. - Selección Septiembre 2014
- 19.08.2014. - Selección Agosto 2014
- 31.05.2014. - Selección Julio 2014
- 20.05.2014. - Selección Junio 2014
- 01.04.2014. - Selección Mayo 2014
- 01.03.2014. - Selección Abril 2014
- 10.02.2014. - Selección Marzo 2014
- 03.01.2014. - Selección Febrero 2014
- 20.11.2013. - Selección Diciembre 2013
- 14.10.2013. - Selección Noviembre 2013
- 14.10.2013. - Selección Octubre 2013
- 01.10.2013. - Selección Noviembre 2011
- 19.08.2013. - Selección Agosto 2013
- 16.08.2013. - Selección Septiembre 2013
- 11.07.2013. - Selección Julio 2013
- 03.05.2013. - Selección Junio 2013
- 10.04.2013. - Selección Mayo 2013
- 19.03.2013. - Selección Abril 2013
- 01.02.2013. - Selección Marzo 2013
- 02.01.2013. - Selección Febrero 2013
- 06.11.2012. - Selección Diciembre 2012
- 02.10.2012. - Selección Noviembre 2012
- 05.09.2012. - Selección Octubre 2012
- 01.08.2012. - Selección Septiembre 2012
- 29.06.2012. - Selección Agosto 2012
- 06.06.2012. - Selección Julio 2012
- 02.05.2012. - Selección Junio 2012
- 03.04.2012. - Selección Mayo 2012
- 12.03.2012. - Selección Abril 2012
- 01.02.2012. - Selección Marzo 2012
- 01.01.2012. - Selección Febrero 2012
- 02.11.2011. - Selección Diciembre 2011
- 01.09.2011. - Selección Octubre 2011
SELECCIONES ANTERIORES
Selección Junio 2021
DOMINIO DEL CÁRABO - D.O.Ca. Rioja
BODEGAS MACIÀ BATLE - V.T. Mallorca
- 3 Bot. CÁRABO DE CONFESIONARIO 2016
- 3 Bot. P. de MARÍA 2014
CÁRABO DE CONFESIONARIO
Hace 6 años que Gonzalo Rodríguez, tras llevar 10 años trabajando en el sector del vino, decidió hacer realidad el sueño de poder elaborar el suyo propio.
Economista y heredero por parte de su padre (director comercial en dos grandes bodegas de Rioja) de la pasión por el mundo del vino, decide emprender su propio camino.
En su pequeña bodega en Ábalos (La Rioja) disponen de pequeños depósitos de hormigón que van desde los 4000 y 5000 litros hasta los de 30.000, sumando una capacidad total de 150.000 litros.
La bodega tiene todas las barricas de roble francés divididas en 60 unidades de 225 litros para crianza. Además envejecen en barricas especiales de 300, 400, 500, ánforas de barro de 500 litros y un huevo de madera de 390 litros, reservados estos dos últimos formatos a los vinos más especiales y exclusivos.
De las 90 hectáreas de viñedo que gestionan en la actualidad, en torno a 20 hectáreas se podrían considerar de viñedo viejo o muy viejo.
Su filosofía es tratar la uva de forma natural y con elaboraciones que intenten ensalzar los valores de cada una, elaborando vinos que acompañen cualquier momento, vinos para beber.
Para la línea 4 Elementos utilizan viñedo de unos 10-20 años, con las uvas más representativas de Rioja, como son la Tempranillo, Graciano o Viura.
En el caso de Cárabo, utilizan viñedos viejos (50 a 90 años) con uvas menos conocidas como Garnacha, Mazuelo, Tempranillo blanco, Malvasía…todo ello en busca de la diferenciación y calidad más alta.
Todos sus vinos están condicionados por la producción del viñedo, tratándose de ediciones limitadas, llegando incluso a las 1300 botellas en alguna referencia.
CÁRABO DE CONFESIONARIO 2016
Variedad uva: Tempranillo, Mazuelo, Viura.
Suelo: Arcilloso.
Elaboración: Tras despalillar los racimos, el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y filtrado después.
Crianza: 10 meses en barricas de roble frances.
Características: Color rojo oscuro con inserciones marrones. Capa media. Fruta roja y negra con toques a eucalipto, torrefactos y especias resultado de los 10 meses en barrica francesa. Gusto a frutas frescas envueltas en tostados. Entrada en boca intensa, paso fino y elegante. Final de boca con tonos a café y chocolate.
Temperatura de consumo: 15°C.
Consumo: Ahora y en cuatro años.
BODEGAS MACIÀ BATLE
Situadas en Santa Maria del Camí, las bodegas Macià Batle producen vinos desde 1856. Ampliadas sus instalaciones en 1998 y 2006, están dotadas de moderna maquinaria y tecnología. Además, las bodegas Macià Batle cuentan con una nueva generación de viticultores y enólogos que elaboran con una base tradicional modernos vinos.
Bajo la denominación de origen Vino de la Tierra de Mallorca, en Macià Batle se cultivan en su mayoría vides tradicionales de la isla: Mantonegro o Callet para el vino tinto, o Prensal Blanc para los vinos blancos y combinando las variedades propias con el Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Chardonnay y Moscatel.
La bodega explota directamente más de 100 hectáreas de viñedo, de las cuales algo más de la mitad son en propiedad, mientras el resto son terrenos en alquiler, y recibe la uva de más de 55 viticultores de la comarca. Macià Batle ha incentivado la plantación de nuevas hectáreas de viñedo entre los viticultores de la zona, comprometiéndose a comprar la uva producida por estas nuevas plantaciones, al mismo tiempo que va adquiriendo terrenos para aumentar el número de sus viñedos a fin de garantizarse su propio suministro de uva para tener así que depender cada vez menos de terceros. En estos momentos el 60% de la uva que transforma la bodega ha sido producida en viñedos propios.
Producir un vino excepcional es un verdadero arte, y esto lo subrayan en Macià Batle las etiquetas de su Reserva Privada que bajo la mano de artistas de renombre como Rebecca Horn, Jaume Plensa, Yannick Vu, Rafa Forteza, Ramon Canet, Erwin Bechtold y un largo etc. se convierten cada año en etiquetas únicas.
P. de MARIA 2014
Variedad uva: 50% Mantonegro, 25% Cabernet Sauvignon, 15% Syrah y 10%Merlot.
Suelo: Arcillo-calcáreo con textura franco-limosa. Terrenos pedregosos.
Elaboración: Vendimia manual. Selección en viña y en mesa de selección en bodega. Fermentación de cada variedad por separado y ensamblaje antes de entrar en barrica
Crianza: 12 meses en barricas francesas (Cadus) nuevas, segundo y tercer año de 225 y 500 litros.
Características: Rojo rubí granate de una intensidad media-alta. Lágrima muy intensa y marcada. Aroma complejo destacando notas minerales, balsámicas y especiadas, canela, vainilla. Aromas de frutos rojos muy maduros y a medida que el vino se va oxigenando en la copa aparecen aromas cremosos como cacao, pan tostado. Persistencia aromática. En la boca la primera sensación es de un vino potente, con cuerpo pero que al mismo tiempo refleja suavidad gracias a unos taninos bien armonizados con la madera. Se aprecian los matices torrefactos dejando un aroma de boca intenso. Tiene cuerpo y estructura para mantener una evolución favorable durante los próximos años. Persistencia gustativa larga.
Temperatura de consumo: 16° C.
Consumo: Ahora y en cinco años.