ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
La Vinoteca

¿No tienes cuenta? Crea una nueva

¿Olvidaste tu contraseña?

HISTÓRICO SELECCIONES

SELECCIONES ANTERIORES

Selección Octubre 2025

Selección Octubre 2025
65,95€ IVA Incluido

ANTÍDOTO

D.O. Ribera del Duero

AGRÍCOLA DE CADALSO

D.O. Vinos de Madrid


3 Bot. ROSELITO 2024

3 Bot. AGRÍCOLA DE CADALSO GARNACHA 2023


ANTÍDOTO

Bodegas Antídoto es el proyecto que Bertrand Sourdais y David Hernando comparten en la D.O. Ribera del Duero, concretamente en la provincia de Soria.

Bertrand se inicia en el mundo del vino en la región francesa del Loira, siguiendo la tradición familiar. En 1999 visita Soria por primera vez y encuentra una tierra con tradición vinícola que apenas había explorado sus posibilidades, más allá de la elaboración casera de vinos. Y, sin embargo, la zona ribereña soriana albergaba los tesoros de las viñas viejas. Su visión se convirtió en realidad y tanto su influencia y métodos se extendieron por la Ribera del Duero de Soria. Tras su paso por Dominio de Atauta, en 2011 crea Bodegas Antídoto, de la mano de su socio, David Hernando. 


David Hernando estaba ligado a la viticultura de carácter tradicional, intervenía en la elaboración del vino familiar desde bien pequeño y se formó como Ingeniero Técnico Agrícola y Enólogo. David es, ante todo, un viticultor, uno de los principales de Antídoto y un gran conocedor de todo el territorio de influencia de la bodega, de sus pueblos y de sus gentes. Siente orgullo de este patrimonio rural y de la forma de trabajar que han adoptado mano a mano con los viticultores de la zona.


Antídoto nace con el objetivo de elaborar vinos finos y únicos en la Ribera del Duero soriana, concretamente en San Esteban de Gormaz, zona flanqueada por los sistemas Central e Ibérico, el rio Duero divide tierras rojas al norte de otras más amarillentas y areniscas al sur. En todas ellas reina el clima continental de eternos inviernos y gran amplitud térmica, tímidamente suavizada por una influencia mediterránea. Todas estas peculiaridades tienen una marcada influencia en los vinos.

Región formada por muchas y pequeñas parcelas de viñas viejas pre-filoxéricas situadas a unos 1000 metros de altitud. Es por esto que tan sólo se utilizan viñas viejas de Tinto Fino con un control exhaustivo de los rendimientos y siguiendo los parámetros de la viticultura ecológica.


Roselito es el vino rosado popular de la bodega, siendo este el hermano menor de Le Rosé. Ambos poseen una personalidad histórica dentro de la DO Ribera del Duero.

Un coupage tradicional de las variedades Albillo y Tinto Fino procedentes de viñas viejas y de distintos pueblos de Soria, dando como resultado estos vinos de marcada originalidad.


ROSELITO 2024

Variedad uva: Tinto Fino y Albillo Mayor.

Suelo: Calcáreo con arena, limo y arcilla.

Elaboración: Se elabora prensando directamente los racimos enteros, mezclando uvas tintas y blancas, fermenta en depósitos de acero inoxidable.

Crianza: 2 meses sobre sus lías finas.

Características: Color piel de cebolla. Aromas de fresas y frambuesas, acompañados de un toque sutil de cítricos. Boca fresca y equilibrada, con una acidez agradable que invita a seguir disfrutándolo, vino suave y fácil de beber.

Temperatura de consumo: 8ºC.

Consumo: Ahora y en 1 año.


COOPERATIVA AGRÍCOLA DE CADALSO

Colaboración de Comando G y la Cooperativa Agrícola de Cadalso, un proyecto diseñado con el fin de recuperar los viñedos abandonados de la Sierra Oeste madrileña y relanzar el negocio de la cooperativa que, pese a contar con una dilatada historia (1956), no pasaba por su mejor momento.


La agricultura en Cadalso se remonta a mediados del siglo XV, donde destacaban sus viñedos de suelos arenoso-granítico, lo que benefició en el siglo XIX a las vides de Cadalso, permitiendo que resistieran a la Filoxera, plaga que devastó gran parte de los viñedos de España y de toda Europa.


En 1956 se funda la Cooperativa Agrícola de Cadalso de los Vidrios con cerca de 400 familias para unir esfuerzos y procesar la uva local. Se llegó a cultivar y vinificar aproximadamente 6 millones de kilos de uva procedente de las viñas de la Sierra de Gredos, debido al abandono rural en muchas zonas de la época y las nuevas tendencias del mercado la producción disminuyó, lo que provocó que tanto la cooperativa como sus viñedos estuviesen a punto de desaparecer.

Una bodega vecina llamada Comando G surgida a inicios del siglo XXI y dirigida por Daniel Gómez JiménezLandi y Fernando García, colaboró con la cooperativa revitalizando viñedos de Garnacha y elaborando vinos biodinámicos como el Agrícola de Cadalso Garnacha y Syrah, con racimos que fermentan y maceran en depósitos de hormigón, dando como resultado vinos frescos y de corte moderno.


El suelo granítico de la Sierra de Gredos proporciona frescura, mineralidad y colores vibrantes al vino. La Garnacha es la uva principal cultivándose también Tempranillo, Syrah, Albillo y Graciano, buscando equilibrio entre tradición y expresión varietal.



AGRÍCOLA DE CADALSO GARNACHA 2023

Variedad uva: Garnacha

Suelo: Granito, arena y pizarra.

Elaboración: Macerado y fermentado en depósitos de hormigón durante 15-20 días, con dos remontados diarios.

Crianza: 6 meses en hormigón.

Características: Color granate de intensidad media y reflejos rojizos. Aromas a frutas rojas frescas, notas herbáceas como el laurel y hierbas mediterráneas con ligeros toques cítricos. Boca suave y voluminosa, sin astringencia, notas de frutas y de regaliz, equilibrado y de gran longitud.

Temperatura de consumo: 14-16ºC.

Consumo: Ahora y en 2 años.


Hazte socio